Tomatitos y sus beneficios en el embarazo y lactancia

Sabemos que las mujeres que están embarazadas y luego lactando a sus bebés necesitan muchos nutrientes como calcio, hierro, proteína, grasas, carbohidratos y muchas vitaminas pero hoy les voy a contar de un alimento que además de ser delicioso es muy fácil de encontrar y preparar: los Tomatitos. 

Los Tomatitos en todas las variedades que tiene Naturesweet; Glorys, Sunburst, Cherubs y Constellation; contienen vitamina A que ayuda al crecimiento y desarrollo de las células, a la salud visual, pulmonar y de los riñones; está vitamina también ayuda a tener una piel saludable, al crecimiento de los huesos, ayuda a metabolizar las grasas y a prevenir infecciones. 

Los Tomatitos también proporcionan vitamina C que además de proteger y reforzar el sistema inmunológico, es buenísimo para el sistema circulatorio y a la formación de hemoglobina y células rojas en la sangre. También ayuda a huesos, músculos y tejidos pues los Tomatitos son antiinflamatorios. 

Aportan Tiamina la cual metaboliza los carbohidratos y la vitamina B6 que tienen ayuda a metabolizar las proteínas, grasas y carbohidratos. 

Por último al comer los Tomatitos con todo y cáscara ingieren fibra la cual ayuda a sentirse satisfechas y al sistema digestivo (evita el terrible estreñimiento). 

Así que por todo lo anterior los Tomatitos Naturesweet deben estar presentes en la dieta de las mujeres embarazadas y lactando. 

Anuncio publicitario

¿Qué modales debemos enseñar a nuestros hijos?

Diariamente nos topamos con personas que actúan de forma muy ruda, no agradecen, no piden por favor las cosas, en definitiva se ve que sus mamás no les enseñaron modales. Es cierto la educación sobre los buenos modales debe empezar en casa a muy temprana edad y va más allá de decir: ¨Por favor¨ y ¨Gracias¨. ¿Qué otros modales deben inculcar en sus hijos? Aquí les damos unos cuantos:

  1. Pedir las cosas ¨Por favor¨: de verdad parece elemental pero no lo es. Hay muchos niños (igual adultos) que creen que pueden obtener todo lo que quieran, en el momento en el que lo desean y tampoco sienten agradecimiento por la persona que se los proporciona. Imaginan un mundo con adultos que pidan las cosas por favor. Bueno no nos vayamos tan lejos, ¿Saben cuánto ayudaríamos a la maestra de kinder?
    Detener la puerta: seguramente les ha pasado que están por cruzar un puerta detrás de alguien y ese alguien la suelta justo en su cara. Es necesario poner el ejemplo y enseñar a los niños a que se pueden detener por unos segundos y sostenerle la puerta a la persona que viene detrás.
  2. Respetar el turno de otros: no hay nada más irritante que ver cómo una persona se salta la fila para comprar primero los boletos del cine, para pagar en el supermercado o en la cafetería. El enseñar a los niños a burlar este orden y no respetar el turno de otros hace que crezcan con la idea de que pueden pasar por encima de quien sea. Evítenlo por favor.
  3. Dar las Gracias: una de las cosas de las que más se quejan los adultos en un ambiente laboral es que su jefe o jefa no reconoce su trabajo. Lo mismo sucede con las amas de casa, quienes su dilema es la falta de reconocimiento; nadie les agradece su dedicación en el hogar. Deben enseñar a los niños a agradecer la ayuda que reciben, el alimento que se les provee y hasta los regalos en su cumpleaños o navidad. No es nada difícil, si se les pone el ejemplo; si ayudan a bajar las bolsas del super, a poner la mesa, a sacar la basura hay que agradecerles sincera y efusivamente, esto les hará sentir bien y los animará a seguir ayudando. Cuando crezcan recordarán lo bien que se siente que otro agradezca su esfuerzo y harán lo propio.
  4. Ayudar a quién lo necesita; desde pequeños hay que enseñar a los niños a ofrecer ayuda a quien lo necesita; ya sea un adulto mayor a quien se le cayeron algunas monedas, alivianar la carga a una señora embarazada, impedir que otros molesten al niño nuevo en el salón. Esto es más cuestión de principios y de empatía, hacerles ver a los niños que en las mismas situaciones ellos querrían tener ahí mismo a alguien que les ayudara.
  5. Pedir perdón: parece sencillo pero es de las más difíciles. Existen personas que simplemente no pueden decir: ¨Lo siento¨. Como madres es importante enseñarle a los niños que está bien equivocarse, que es mejor aceptar los errores y corregirlos, en lugar de tratar de cubrirlo pues al final se empeoran las cosas. Hay que darles la confianza a los niños de que pueden fallar, que no tienen que ser perfectos y que de su humanidad salen las grandes lecciones.
  6. En la mesa: después de los anteriores esta parece menos importante, pero hay que hacer hincapié en los niños a que usen los cubiertos adecuadamente; no hablar con la boca llena; esperar a que todos tengan su plato para comenzar a comer; preguntar si se puede levantar de la mesa; agradecer a la persona que preparó los alimentos y llevar los platos a la cocina.

Como madres somos responsables de esos niños que en un futuro se convertirán en el jefe, jefa, el esposo(a), padre, madre de otros. ¿Cómo queremos que se relacionen con ellos?

Pelazo

Son pocas las personas que conozco que amen su cabello. Generalmente las mujeres nos estamos quejando de que si es muy lacio o muy chino, grueso o delgado.

Total no estamos conformes. Independientemente de si nos gusta o no es una realidad que a medida que envejecemos el cabello va perdiendo vida. Entre los tintes, bases, alaciadas, rayos y centellas el cabello va perdiendo brillo y si aunque suene a comercial pierde sedosidad.

Hace un año exactamente estaba en un programa de purificación en el que pasaba muchas horas entre el sauna y la ducha de agua fría, una de mis compañeras, Auro es experta en temas de belleza ya que maneja la estética de su mamá.
Transcurridos unos dos minutos de conocernos entramos al tema de ¿Cómo cuidar el cabello? ¿Cómo evitar el daño en exceso a nuestra cabellera?
Y aquí en exclusiva les daré los tips que ella misma me compartió:

1. Comer bien. Se nota cuando nos hacen falta vitaminas o tomar suficiente agua. Esta hidrata todo el organismo.
2. Aplicar un protector de calor antes de usar la secadora o la plancha.
3. Buscar un shampoo específico para tu tipo de cabello y libre de sulfatos.
4. Usar Acondicionador.
5. Aplicar una mascarilla para hidratar el cabello una vez al mes o cada semana si hay un daño considerable.
6. Y si tienes el cabello muy largo trenzarlo.

A mi amiga yo le pregunté qué marcas si son buenas y cuales son pura mercadotecnia. Y me dijo que las mejores son las que venden en los salones por eso mismo su precio es más alto pero a la larga es mejor invertir que sufrir.
Las mejores marcas para ella son: Mon Platin, Sebastian, Paul Mitchell y Wella.

Para acabar le pregunté si son buenos los aceites que se ponen para peinar o dar brillo al cabello y me dijo que definitivamente si el de Argan, el de aguacate o el famosísimo Morrocanoil.

Así que ya tienen los mejores tips para tener una cabellera de comercial y si quieren mas asesoría o un cuidado integral de su cabello vayan con mi amiga Aurora a su estética Nuria, Av. Universidad 1601 local A. Tel: 56597815.

Have a Good Hair Day!

Mommyblogger

Al final de mi carrera tuve una pequeña crisis sobre cuál sería mi mejor opción laboral. En ese entonces mi novio del momento, el gato con botas (algún día les contaré el por qué del apodo), me cuestionó: «A ver Irene ¿Qué es lo que más te gusta hacer?». Realmente el hombre en cuestión me hizo reflexionar, le di mil vueltas y le contesté: «Hablar con mis amigas por teléfono».
Se imaginaran la cara de «Dios mío ayuda a esta tonta» con ojito entre abierto y su frase «Nadie te a a pagar por hablar con tus amigos».
Por supuesto que NO!!!! Pero ¿Qué tal si convirtiera a los clientes en amigos? ¿No es eso de lo que se tratan las Relaciones Públicas? Y fue así que mi primer trabajo después de graduarme fue como RRPP en una empresa de tecnología.
Estaba encargada de atender a diferentes públicos de la empresa; socios de negocios como Microsoft e Intel, medios de comunicación especializados en tecnología y el público interno. Así que decidí ser profesional y hacer amigos. Conocí pronto a los socios de negocio, a los editores de revistas especializadas y a mis compañeros de trabajo. ¡Resultó! Es más hasta la fecha sigo viendo a amigos que hice en esa empresa que por cierto ya desapareció.
Me casé y llegaron dos mini-pasiones que se llaman hijos, el plan era dedicarme al hogar y atender a mis peques pero esta cosquilla por comunicar y hacer más amigos me llevó a Twitter. Ahí pensé en un nombre que me identificara, que comunicara a los demás quien soy; una mamá que le gusta estar a la moda, relajada y chic; @mommychic1.
Y empecé a llevar mi relación pública transmitiendo el mensaje de que se puede ser mamá y no morir en el intento, ayudando a otras mamás a disfrutar su maternidad y no perderse en ella y a hacer su vida más fácil con #mommytips. Como tal no lo pensé en un inicio pero así nació y lo lógico era seguir con un blog. En eso conocí a otras mujeres con la misma inquietud de comunicar y se formó «Diarios en Tacones» lo cual me ha brindado la oportunidad de regresar a esta pasión que es escribir, hablar con amigas y ahora con el plus de dar a conocer mis mommytips a más mujeres y entablar relaciones con marcas, asistir a eventos de moda como la gala Nextel o el Mercedes Fashion Week México, ir al refrigerador más grande de Latinoamérica (el Centro de Distribución de Walmart), ser parte del Stream Team de Netflix y poder hablar de mi adicción a las series y películas, o estar en una mesa redonda dando consejos sobre finanzas para mamás, todo esto junto a mis amigas del blog y conociendo a nuevas, al mismo tiempo que escribo para otras mamás que como yo están buscando un dato que les haga la maternidad más relajada.
Esta actividad me ha permitido compartir también con mis hijos experiencias padrísimas como el lanzamiento de la serie Dragones de Netflix o una guía privada en el museo de Memoria y Tolerancia o en el del Papalote. Todos aprendemos juntos.
Ser mamá bloggera es mi pasión pues incluye conocer nuevas personas y escribir sobre lo que más me gusta que es educar y ver crecer a dos seres maravillosos que me escogieron como mamá.

Futuros votantes

El domingo pasado levanté a los niños y les dije que iríamos a votar. Sus caras de flojera afloraron y la nena de 7 dijo: «¿Para qué mamá? Si no hacen nada»

En mi mente dije: «Ay guey, ¿cómo lo sabe?»
Todas las campañas amarillista y negativas entre los partidos calaron duro en la mente de esta nena. ¿Cuántos más pensaran igual? ¿Cuántas abstenciones resultarán de esta forma de pensar?
Y pues fueron muchas.
Lo que me preocupa es que en el futuro esta apatía o esta rendición de «nada de lo que hagamos servirá de algo» cale en los pequeños y futuros votantes.
Debo de confesar que casi le hago caso a la niña y casi falto a ejercer mi derecho y obligación de votar. Pero como padre y ejemplo de mis hijos fui. En el camino les platiqué por qué es importante que ellos se involucren. Les dije que en el futuro ellos harán el cambio que necesita el país. Que las mamás necesitan más protección y leyes que les permita trabajar y estar con sus hijos también. Que necesitamos proteger a nuestro país de personas que solo buscan explotarlo y llenarse de riquezas amparados en un puesto que es en esencia para servir al pueblo y a los mejores intereses del país no de un partido.
Se educa con el ejemplo, así que todos fuimos a las urnas y después fuimos a andar en bici, a comer papas y a ver a la abuela.
Les dije que hay países en los que no hay libertad, en los que no podrían entrar a una tienda y comprar productos de la marca que ellos elijan. Que hay países en los que encontrar pañales o papel higiénico es como sacarse la lotería.
Todavía no tienen claro lo afortunados que somos, también de poder ir (en la mayoría de los casos) a votar en paz; pero para eso estamos los papás para hacerles entender que si algo tenemos que defender es nuestra democracia y libertad.
Y ustedes ¿Fueron a votar?

El Exótico Hotel Marigold 2

Me encanta este grupo de jubilados en tierras lejanas. 

No se si es porque vive una gran amiga en la India que me encanta ver y conocer sobre este país y su cultura. Sin embargo aunque distante los problemas del amor son similares en todos lados. 

Soony interpretado por Dev Patel, sigue metiendo la pata y ahora prepara la boda con su novia Sunaina, la cual es una joya de producción tanto de vestuario como en locación y no falla el sello de Bollywood con sus bailes y música vibrante que les aseguro querrán pararse en la butaca a bailar. 

Richard Gere aparece en esta segunda parte repitiendo su actuación de hombre maduro ideal como en «Pretty Woman» o «¿Bailamos?» Y también ¡baila! Nada mal 😏

Las historias de los demás personajes tienen el mismo mensaje de «no importa la edad que tengas puedes volver a comenzar, amar, conocer, disfrutar»; si soy una eterna romántica optimista que cree lo mismo y es por eso que veré la tercera y cuarta parte si las hay. Porque los sueños no se acaban mientras podamos sentirnos jóvenes independientemente de la edad que tengamos. Porque el amor no tiene tampoco edad y porque la esperanza muere al último. 

Les recomiendo que vayan a llenarse de juventud al Gran Hotel Marigold 2.