Amo los Tomatitos NatureSweet tipo Constellation porque el paquete tiene todos los tipos de tomatitos y los colores del otoño mi estación favorita.
Les voy a pasar una receta que a mis hijos les encantó con estos tomatitos:
Taco Árabe Constellation, es de lo más sencillo pero tiene muchísimas propiedades y lo mejor es que es delicioso.
Pones a calentar un Pan Pita, que quede suave (si la quieres tostada y crujiente también se vale), unta el jocoque a todo lo ancho del pan, corta los Tomatitos Constellation en cuatro y ponlos en una mitad. Literal hazlo taquito y a comer se ha dicho.
Las nutrientes que este platillo aporta son muchísimos; el jocoque tiene probióticos que favorecen la buena digestión, es bajo en grasa y contiene mucha proteína y calcio, contiene Vit E, Vit B6 y B12.
El Pan Pita no tiene grasa y los carbohidratos aportan energía.
Los Tomatitos Constellation gracias a que tiene diversos colores aportan muchos nutrientes como la Vitamina A buenísima para la salud visual y del sistema circulatorio, Vit C que tiene antioxidantes y refuerza el sistema inmunológico.
Así que disfruten de esta sencilla receta que puedes hacer junto a tus hijos para un lunch, snack o cena ligera y nutritiva.
Etiqueta: mommychic
Tomatitos y sus beneficios en el embarazo y lactancia
Sabemos que las mujeres que están embarazadas y luego lactando a sus bebés necesitan muchos nutrientes como calcio, hierro, proteína, grasas, carbohidratos y muchas vitaminas pero hoy les voy a contar de un alimento que además de ser delicioso es muy fácil de encontrar y preparar: los Tomatitos.
Los Tomatitos en todas las variedades que tiene Naturesweet; Glorys, Sunburst, Cherubs y Constellation; contienen vitamina A que ayuda al crecimiento y desarrollo de las células, a la salud visual, pulmonar y de los riñones; está vitamina también ayuda a tener una piel saludable, al crecimiento de los huesos, ayuda a metabolizar las grasas y a prevenir infecciones.
Los Tomatitos también proporcionan vitamina C que además de proteger y reforzar el sistema inmunológico, es buenísimo para el sistema circulatorio y a la formación de hemoglobina y células rojas en la sangre. También ayuda a huesos, músculos y tejidos pues los Tomatitos son antiinflamatorios.
Aportan Tiamina la cual metaboliza los carbohidratos y la vitamina B6 que tienen ayuda a metabolizar las proteínas, grasas y carbohidratos.
Por último al comer los Tomatitos con todo y cáscara ingieren fibra la cual ayuda a sentirse satisfechas y al sistema digestivo (evita el terrible estreñimiento).
Así que por todo lo anterior los Tomatitos Naturesweet deben estar presentes en la dieta de las mujeres embarazadas y lactando.
Mamá improvisada
Les debo decir que me encanta saber exactamente lo que va a suceder, cómo responder y mantener todo bajo control, pero en mi caso la maternidad llegó y me tomó desprevenida; nadie me dijo lo que iba a experimentar.
Fui la primera de mis amigas en tener un hijo así que me sentí sola y con una responsabilidad enorme por ese ser que crecía dentro de mí.
Los meses fluyeron, las molestias no fueron pesadas, lo disfruté, pero ese miedo creció.
Llegó este niño hermoso y bien portado; no lloraba, dormía muchísimo pero en el día y durante tres meses me tuvo despierta 20 horas al día, me tomaba como su chupón humano y no se despegaba. Me sentía una improvisada de la maternidad. Tenía miedo de despertarlo, tenía miedo de besarlo y contagiarlo (de nada estaba sana), tenía miedo de llevarlo a dormir y dejarlo solo, tenía miedo de que alguien más lavara sus biberones y lo hiciera mal, tenía miedo de entrar a su cuarto y despertarlo. En resumen tenía miedo de todo, de equivocarme, de fallar y ser una mala mamá.
Y ¿Qué creen? Si, me equivoqué en todo porque quería ser perfecta y les tengo una gran noticia ¡No hay mamá perfecta!.
Relájense, disfruten y sólo den lo mejor, éntrenle con todo a la aventura más grande que es la maternidad, se equivocarán, lo remediarán; no hay competencias, la maternidad es algo que ocurre entre tú y tus hijos; extraños y/o conocidos absténganse de criticar o juzgar, de por sí es difícil esto de criar para todavía lidiar con otros ajenos a ello.
Así que si tú te sientes igual te digo que hay luz al final del camino, cada día te sentirás más segura; el instinto maternal no falla. Disfrútalo porque se va de volada; este año mi hijo, ese bebé cumple 15 años y créeme cambiar el pañal o hacer la papilla es pan comido a comparación a educar a un adolescente. Juega, ama y ríe lo más que puedas, toma muchas fotos, porque después ya no te dejarán, y habla mucho con ellos, déjale claro que lo amas más que nadie en todo el universo.
Felicidades mamás.
Mis amigas blogueras y yo nos unimos para esta celebración, quédate a leer.











mina article–>
10 habilidades para formar niños competitivos
Hace un año la revista Forbes publicó un artículo en el que se menciona a México en el quinto lugar como generador de ninis (jóvenes que ni estudian ni trabajan) entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con un 22% de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 19 años.
Así mismo la revista puso el listado de 10 habilidades que se deben de fomentar fuera del salón de clases para ayudarlos a que en un futuro estos niños sean parte de la fuerza productora y tengan mejores oportunidades.
- Autoaprendizaje: Fomentar en el niño hábitos de estudio y fomentar la curiosidad en el mismo. Esto hará que el niño siga estudiando en su casa y refuerce los conocimientos diarios.
- Ser responsables: Comenzando por hacer la tarea, nosotros como madres tenemos la responsabilidad de supervisar los deberes, no hacerlos, solo estar atentas a que los niños si hagan sus trabajos. Es un hábito que en un futuro se verá al entrar a cualquier empresa y dar resultados.
- Mostrar Tenacidad: Se resume en no abandonar al primer obstáculo. En el mundo laboral el trabajador más valioso es el que busca soluciones y encuentra la mejor.
- Tolerancia a la frustración: Decir no a los hijos es un ejercicio que fomentará su paciencia. Esto a largo plazo los hará resistentes a las pruebas que la vida les irá presentando.
- Compromiso: Tanto consigo mismo como con su país. Una de las virtudes más buscadas en los empleados es que tengan un compromiso con la empresa, el que se pongan la camiseta hace trabajadores más leales y más felices en su labor. Y en todos los aspectos de la vida como emocionales, familiares y de trabajo una persona comprometida lo hará todo para ayudar a las metas de los demás.
- Capacidad de Análisis: Ya pasó la época en la que los niños aprendían de memoria todo, hoy es mucho más importante que sepan entender un problema y elaborar estrategias de solución. Como lo vimos en el punto de tenacidad el trabajador que soluciona es el que se evalúa mejor, no el que sabe la teoría y no la aplica.
- Habilidades Tecnológicas: Es un punto extra a aquellos niños que ya saben cómo pueden sacar provecho de la tecnología para buscar información pero además que usan aplicaciones específicas para mejorar su desempeño en la escuela y en un futuro para mejorar las tareas en su trabajo.
- Seres sociales: Hay que fomentar que los niños hablen en público y generen empatía. Trabajar en equipo es un requerimiento en la mayoría de las empresas y también hacerlos conscientes que sus acciones afectan a otros y al mundo en el que viven.
- Conciencia medioambiental: Hacerlos concientes de que sus acciones afectan al medioambiente, si quieren tener un futuro y más allá un planeta en el cual vivir, este punto es clave para todos los niños hoy en día. Acciones sobre reciclar, enseñarles cuál es su huella en el mundo, cuánto afecta comer una hamburguesa hoy en día, de forma lúdica hacerles comprender esto.
- Competencias inter e intrapersonales: Cómo se relacionan con ellos mismos y con los demás. Cuidar su cuerpo, ejercitarse comer sano, desarrollar otras actividades como hobbies harán de los niños de hoy adultos integrales. Fomentar la comunicación, la cooperación, que hagan voluntariado y que tengan una idea de la realidad a la que otros menos afortunados que ellos se enfrentan. Esto no solo hará que valoren el modo en el que viven sino les plantaremos una semilla del compromiso social que tienen con otros.
¿Qué modales debemos enseñar a nuestros hijos?
Diariamente nos topamos con personas que actúan de forma muy ruda, no agradecen, no piden por favor las cosas, en definitiva se ve que sus mamás no les enseñaron modales. Es cierto la educación sobre los buenos modales debe empezar en casa a muy temprana edad y va más allá de decir: ¨Por favor¨ y ¨Gracias¨. ¿Qué otros modales deben inculcar en sus hijos? Aquí les damos unos cuantos:
- Pedir las cosas ¨Por favor¨: de verdad parece elemental pero no lo es. Hay muchos niños (igual adultos) que creen que pueden obtener todo lo que quieran, en el momento en el que lo desean y tampoco sienten agradecimiento por la persona que se los proporciona. Imaginan un mundo con adultos que pidan las cosas por favor. Bueno no nos vayamos tan lejos, ¿Saben cuánto ayudaríamos a la maestra de kinder?
Detener la puerta: seguramente les ha pasado que están por cruzar un puerta detrás de alguien y ese alguien la suelta justo en su cara. Es necesario poner el ejemplo y enseñar a los niños a que se pueden detener por unos segundos y sostenerle la puerta a la persona que viene detrás. - Respetar el turno de otros: no hay nada más irritante que ver cómo una persona se salta la fila para comprar primero los boletos del cine, para pagar en el supermercado o en la cafetería. El enseñar a los niños a burlar este orden y no respetar el turno de otros hace que crezcan con la idea de que pueden pasar por encima de quien sea. Evítenlo por favor.
- Dar las Gracias: una de las cosas de las que más se quejan los adultos en un ambiente laboral es que su jefe o jefa no reconoce su trabajo. Lo mismo sucede con las amas de casa, quienes su dilema es la falta de reconocimiento; nadie les agradece su dedicación en el hogar. Deben enseñar a los niños a agradecer la ayuda que reciben, el alimento que se les provee y hasta los regalos en su cumpleaños o navidad. No es nada difícil, si se les pone el ejemplo; si ayudan a bajar las bolsas del super, a poner la mesa, a sacar la basura hay que agradecerles sincera y efusivamente, esto les hará sentir bien y los animará a seguir ayudando. Cuando crezcan recordarán lo bien que se siente que otro agradezca su esfuerzo y harán lo propio.
- Ayudar a quién lo necesita; desde pequeños hay que enseñar a los niños a ofrecer ayuda a quien lo necesita; ya sea un adulto mayor a quien se le cayeron algunas monedas, alivianar la carga a una señora embarazada, impedir que otros molesten al niño nuevo en el salón. Esto es más cuestión de principios y de empatía, hacerles ver a los niños que en las mismas situaciones ellos querrían tener ahí mismo a alguien que les ayudara.
- Pedir perdón: parece sencillo pero es de las más difíciles. Existen personas que simplemente no pueden decir: ¨Lo siento¨. Como madres es importante enseñarle a los niños que está bien equivocarse, que es mejor aceptar los errores y corregirlos, en lugar de tratar de cubrirlo pues al final se empeoran las cosas. Hay que darles la confianza a los niños de que pueden fallar, que no tienen que ser perfectos y que de su humanidad salen las grandes lecciones.
- En la mesa: después de los anteriores esta parece menos importante, pero hay que hacer hincapié en los niños a que usen los cubiertos adecuadamente; no hablar con la boca llena; esperar a que todos tengan su plato para comenzar a comer; preguntar si se puede levantar de la mesa; agradecer a la persona que preparó los alimentos y llevar los platos a la cocina.
Como madres somos responsables de esos niños que en un futuro se convertirán en el jefe, jefa, el esposo(a), padre, madre de otros. ¿Cómo queremos que se relacionen con ellos?
El Egocentrismo
El egocentrismo es lo que detona cualquier clase de sufrimiento… Es Satán en una sensación.
Es lo que a veces creemos que necesitamos… No nos deja ver más que para nuestro propio beneficio y luego por eso salimos lastimados…
Sólo nos deja ver para nosotros y lastimamos a los demás pero por el mismo ego creemos que estamos en lo correcto.
Es el arma más peligrosa para resentirse con los demás y siempre creer q tenemos la razón.
El egocentrismo nos ciega al grado de volvernos locos; al grado de querer matar e incluso de querernos morir.
El egocentrismo nos crea expectativas y esas son las q nos llenan de frustración y por nuestro ego decidimos que tienen que volverse realidad.
El egocentrismo nos hace querer todo y perder todo. Nunca nos sentimos satisfechos y alimenta nuestra sed por merecer más.
Es todo lo que acaba con la realidad y le damos vida para no ver lo que si nos toca hacer.
El ego se manifiesta en diferentes cosas como la ira, autoconmiseración, ansiedad, preocupación, desesperación, dolor, temor, vana ilusión, tristeza, soledad, etc.
En realidad es miedo disfrazado… Y el miedo nos paraliza o nos hace despiadados.
El egocentrismo nos deja solos poco a poco y nos mata lentamente. Es la enfermedad del alma, cuerpo y espíritu, y no lo podemos soltar fácilmente. Es muy sencillo hacerlo más grande, más fuerte y darle mucho poder hasta el punto en que nos saca de toda realidad.
El egocentrismo sólo nos destruye y es un asesino silencioso… No se puede vencer más que con ayuda espiritual y un contacto consciente con ello.
El Egocentrismo nos engaña hasta tocar las puertas de la locura y de la muerte; lo peor es que si nos enloquece y si nos mata.
El Egocentrismo no nos deja vivir. Sobrevivimos viviendo con él y rara vez somos en verdad felices, porque hasta cuando logramos lo que queríamos no nos parece que es suficiente o nos confunde el ver que no era lo que realmente queríamos ni es lo que creímos que nos haría felices.
El Egocentrismo no es más que una fuente de confusión y no de armonía.
Con el Egocentrismo nunca vamos a vivir, sólo vamos a sobrevivir, por que termina con mi verdadero yo dándole vida propia al Ego y no al ser humano que lo carga, cuida y alimenta día a día. El Ego se devora al ser que vive dentro de él.
El Egocentrismo sólo destruye y nunca construye, se encarga de quitarte los 5 sentidos dándole vida a otros que no son reales y que nunca te harán sentirte bien. Por que cada logro del Ego lleva una sensación de culpa y confusión.
El Egocentrismo no es más que vivir como robot, insensible y egoísta; lleva una vida que no se vive, sólo se sobrevive.
Lu Dorantes
*Creadora y coordinadora del grupo «Junta de estudio de la Codependencia y taller de la recuperación».
*Conferencista en temas de codependencia.
*Socio-terapeuta (terapia de experiencia de vida).
Juntas gratuitas en la Iglesia la Esperanza de María en periférico sur días lunes y jueves de 8-10 pm todo el año.
Pag. Facebook:
Adiós a la Coodependencia/by Lu Dorantes.
Cel. 04455/5503-9416
En el juzgado
El lunes pasado fui a los juzgados de lo familiar, esos que están frente a la Alameda Central y ubicados estratégicamente al lado del museo Memoria y Tolerancia.
Los actores que encontré en este lugar son protagonistas, antagonistas, villanos, personajes de soporte, personajes cómicos y extras.
En el juzgado se escuchan las historias más increíbles, el drama de la vida está a la orden del día.
Parejas uniendo sus vidas como los héroes al final de la película y otras parejas despedazándose; antagonistas el uno al otro para hacer lo que en su mente creen que es lo correcto.
Jueces que se llevan la vida de otros al dar un dictamen y miles de subtramas que se desarrollan después del fallo.
Personas, antes cercanas que ahora ni se saludan, el policía que tiene debajo de su silla la torta o el «chesco» del día, la secretaria que no sabe en dónde queda tal o cual oficina y una mommychic que antes de estampar su firma es cuestionada por la secretaria en turno: «¿Está segura?»
¡Madres! ¿Lo estaré?
Pues así los actores que representan una puesta en escena que viven dramas reales con sentimientos reales y consecuencias reales.
Creo que prefiero estar sentada en una butaca, viendo de lejos, dramas que son mil veces menos extraños que aquellos que se han escuchado en el juzgado.
El tono de Trump
No sé si es bueno o malo pero su ceño fruncido habla más de lo de dice Donald Trump. Está en un tono de enojo. Y para acabarla de amolar su discurso de hace unas semanas anunciando su candidatura para la presidencia de Estados Unidos lo confirmó. Está enojado.
¿Qué le hicieron? ¿Quién lo tranzó? Verdad o Mentira, Trump trae algo atorado y como dicen se fue «cómo gorda en tobogán» y despepitó su molestia en contra de nuestro país y compatriotas ilegales.
He estudiado sobre los tonos emocionales y la teoría dice que cuando alguien tiene enojo crónico habla en generalidades; por ejemplo: «todos los mexicanos…». En su discurso la gente enojada busca destruir en lugar de construir. The Donald habló de construir pero una gran pared para que no entren indocumentados a su país, eso es destruir lazos de cooperación y se olvida que Estados Unidos es un país de migrantes. Así se lo recordó Alejandro González Iñarritu cuando ganó el Oscar a mejor director e igual le cayó como patada en el hígado.
Otro punto de la gente enojada, es que les molesta el éxito ajeno. Los demás (que no comulgan con sus ideas) son una amenaza para la persona enojada. Y sobra decir que todo se lo toman personal, su ego es tan grande que juran que todos están conspirando en su contra.
Dicen que ya le cancelaron su programa The Aprentice y producciones como Miss USA y Miss Universo en NBC pero es que uno cosecha lo que siembra; si destruyes lo que obtienes es destrucción para ti.
Le dieron chance en diferentes entrevistas de que rectificara sus declaraciones pero una persona en tono de enojo es soberbia y no va a aceptar que está equivocado. Los locos son los demás, él está en lo correcto.
Si se diera cuenta de su error hasta se puede morir. Confío en que la gente de nuestro vecino país se dé cuenta de algunas de estas cosas y no vaya a votar por el rico McPato.
Verdad o Mentira el tono emocional de cada uno no se puede disimular.
¿En qué tono se encuentran ustedes?
Foto: media.spokesman.com
El Exótico Hotel Marigold 2
Me encanta este grupo de jubilados en tierras lejanas.
No se si es porque vive una gran amiga en la India que me encanta ver y conocer sobre este país y su cultura. Sin embargo aunque distante los problemas del amor son similares en todos lados.
Soony interpretado por Dev Patel, sigue metiendo la pata y ahora prepara la boda con su novia Sunaina, la cual es una joya de producción tanto de vestuario como en locación y no falla el sello de Bollywood con sus bailes y música vibrante que les aseguro querrán pararse en la butaca a bailar.
Richard Gere aparece en esta segunda parte repitiendo su actuación de hombre maduro ideal como en «Pretty Woman» o «¿Bailamos?» Y también ¡baila! Nada mal 😏
Las historias de los demás personajes tienen el mismo mensaje de «no importa la edad que tengas puedes volver a comenzar, amar, conocer, disfrutar»; si soy una eterna romántica optimista que cree lo mismo y es por eso que veré la tercera y cuarta parte si las hay. Porque los sueños no se acaban mientras podamos sentirnos jóvenes independientemente de la edad que tengamos. Porque el amor no tiene tampoco edad y porque la esperanza muere al último.
Les recomiendo que vayan a llenarse de juventud al Gran Hotel Marigold 2.