En el juzgado

El lunes pasado fui a los juzgados de lo familiar, esos que están frente a la Alameda Central y ubicados estratégicamente al lado del museo Memoria y Tolerancia.

Los actores que encontré en este lugar son protagonistas, antagonistas, villanos, personajes de soporte, personajes cómicos y extras.

En el juzgado se escuchan las historias más increíbles, el drama de la vida está a la orden del día.
Parejas uniendo sus vidas como los héroes al final de la película y otras parejas despedazándose; antagonistas el uno al otro para hacer lo que en su mente creen que es lo correcto.
Jueces que se llevan la vida de otros al dar un dictamen y miles de subtramas que se desarrollan después del fallo.
Personas, antes cercanas que ahora ni se saludan, el policía que tiene debajo de su silla la torta o el «chesco» del día, la secretaria que no sabe en dónde queda tal o cual oficina y una mommychic que antes de estampar su firma es cuestionada por la secretaria en turno: «¿Está segura?»
¡Madres! ¿Lo estaré?
Pues así los actores que representan una puesta en escena que viven dramas reales con sentimientos reales y consecuencias reales.
Creo que prefiero estar sentada en una butaca, viendo de lejos, dramas que son mil veces menos extraños que aquellos que se han escuchado en el juzgado.

Anuncio publicitario