Amo los Tomatitos NatureSweet tipo Constellation porque el paquete tiene todos los tipos de tomatitos y los colores del otoño mi estación favorita.
Les voy a pasar una receta que a mis hijos les encantó con estos tomatitos:
Taco Árabe Constellation, es de lo más sencillo pero tiene muchísimas propiedades y lo mejor es que es delicioso.
Pones a calentar un Pan Pita, que quede suave (si la quieres tostada y crujiente también se vale), unta el jocoque a todo lo ancho del pan, corta los Tomatitos Constellation en cuatro y ponlos en una mitad. Literal hazlo taquito y a comer se ha dicho.
Las nutrientes que este platillo aporta son muchísimos; el jocoque tiene probióticos que favorecen la buena digestión, es bajo en grasa y contiene mucha proteína y calcio, contiene Vit E, Vit B6 y B12.
El Pan Pita no tiene grasa y los carbohidratos aportan energía.
Los Tomatitos Constellation gracias a que tiene diversos colores aportan muchos nutrientes como la Vitamina A buenísima para la salud visual y del sistema circulatorio, Vit C que tiene antioxidantes y refuerza el sistema inmunológico.
Así que disfruten de esta sencilla receta que puedes hacer junto a tus hijos para un lunch, snack o cena ligera y nutritiva.
Etiqueta: blogger
10 habilidades para formar niños competitivos
Hace un año la revista Forbes publicó un artículo en el que se menciona a México en el quinto lugar como generador de ninis (jóvenes que ni estudian ni trabajan) entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con un 22% de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 19 años.
Así mismo la revista puso el listado de 10 habilidades que se deben de fomentar fuera del salón de clases para ayudarlos a que en un futuro estos niños sean parte de la fuerza productora y tengan mejores oportunidades.
- Autoaprendizaje: Fomentar en el niño hábitos de estudio y fomentar la curiosidad en el mismo. Esto hará que el niño siga estudiando en su casa y refuerce los conocimientos diarios.
- Ser responsables: Comenzando por hacer la tarea, nosotros como madres tenemos la responsabilidad de supervisar los deberes, no hacerlos, solo estar atentas a que los niños si hagan sus trabajos. Es un hábito que en un futuro se verá al entrar a cualquier empresa y dar resultados.
- Mostrar Tenacidad: Se resume en no abandonar al primer obstáculo. En el mundo laboral el trabajador más valioso es el que busca soluciones y encuentra la mejor.
- Tolerancia a la frustración: Decir no a los hijos es un ejercicio que fomentará su paciencia. Esto a largo plazo los hará resistentes a las pruebas que la vida les irá presentando.
- Compromiso: Tanto consigo mismo como con su país. Una de las virtudes más buscadas en los empleados es que tengan un compromiso con la empresa, el que se pongan la camiseta hace trabajadores más leales y más felices en su labor. Y en todos los aspectos de la vida como emocionales, familiares y de trabajo una persona comprometida lo hará todo para ayudar a las metas de los demás.
- Capacidad de Análisis: Ya pasó la época en la que los niños aprendían de memoria todo, hoy es mucho más importante que sepan entender un problema y elaborar estrategias de solución. Como lo vimos en el punto de tenacidad el trabajador que soluciona es el que se evalúa mejor, no el que sabe la teoría y no la aplica.
- Habilidades Tecnológicas: Es un punto extra a aquellos niños que ya saben cómo pueden sacar provecho de la tecnología para buscar información pero además que usan aplicaciones específicas para mejorar su desempeño en la escuela y en un futuro para mejorar las tareas en su trabajo.
- Seres sociales: Hay que fomentar que los niños hablen en público y generen empatía. Trabajar en equipo es un requerimiento en la mayoría de las empresas y también hacerlos conscientes que sus acciones afectan a otros y al mundo en el que viven.
- Conciencia medioambiental: Hacerlos concientes de que sus acciones afectan al medioambiente, si quieren tener un futuro y más allá un planeta en el cual vivir, este punto es clave para todos los niños hoy en día. Acciones sobre reciclar, enseñarles cuál es su huella en el mundo, cuánto afecta comer una hamburguesa hoy en día, de forma lúdica hacerles comprender esto.
- Competencias inter e intrapersonales: Cómo se relacionan con ellos mismos y con los demás. Cuidar su cuerpo, ejercitarse comer sano, desarrollar otras actividades como hobbies harán de los niños de hoy adultos integrales. Fomentar la comunicación, la cooperación, que hagan voluntariado y que tengan una idea de la realidad a la que otros menos afortunados que ellos se enfrentan. Esto no solo hará que valoren el modo en el que viven sino les plantaremos una semilla del compromiso social que tienen con otros.
¿Qué modales debemos enseñar a nuestros hijos?
Diariamente nos topamos con personas que actúan de forma muy ruda, no agradecen, no piden por favor las cosas, en definitiva se ve que sus mamás no les enseñaron modales. Es cierto la educación sobre los buenos modales debe empezar en casa a muy temprana edad y va más allá de decir: ¨Por favor¨ y ¨Gracias¨. ¿Qué otros modales deben inculcar en sus hijos? Aquí les damos unos cuantos:
- Pedir las cosas ¨Por favor¨: de verdad parece elemental pero no lo es. Hay muchos niños (igual adultos) que creen que pueden obtener todo lo que quieran, en el momento en el que lo desean y tampoco sienten agradecimiento por la persona que se los proporciona. Imaginan un mundo con adultos que pidan las cosas por favor. Bueno no nos vayamos tan lejos, ¿Saben cuánto ayudaríamos a la maestra de kinder?
Detener la puerta: seguramente les ha pasado que están por cruzar un puerta detrás de alguien y ese alguien la suelta justo en su cara. Es necesario poner el ejemplo y enseñar a los niños a que se pueden detener por unos segundos y sostenerle la puerta a la persona que viene detrás. - Respetar el turno de otros: no hay nada más irritante que ver cómo una persona se salta la fila para comprar primero los boletos del cine, para pagar en el supermercado o en la cafetería. El enseñar a los niños a burlar este orden y no respetar el turno de otros hace que crezcan con la idea de que pueden pasar por encima de quien sea. Evítenlo por favor.
- Dar las Gracias: una de las cosas de las que más se quejan los adultos en un ambiente laboral es que su jefe o jefa no reconoce su trabajo. Lo mismo sucede con las amas de casa, quienes su dilema es la falta de reconocimiento; nadie les agradece su dedicación en el hogar. Deben enseñar a los niños a agradecer la ayuda que reciben, el alimento que se les provee y hasta los regalos en su cumpleaños o navidad. No es nada difícil, si se les pone el ejemplo; si ayudan a bajar las bolsas del super, a poner la mesa, a sacar la basura hay que agradecerles sincera y efusivamente, esto les hará sentir bien y los animará a seguir ayudando. Cuando crezcan recordarán lo bien que se siente que otro agradezca su esfuerzo y harán lo propio.
- Ayudar a quién lo necesita; desde pequeños hay que enseñar a los niños a ofrecer ayuda a quien lo necesita; ya sea un adulto mayor a quien se le cayeron algunas monedas, alivianar la carga a una señora embarazada, impedir que otros molesten al niño nuevo en el salón. Esto es más cuestión de principios y de empatía, hacerles ver a los niños que en las mismas situaciones ellos querrían tener ahí mismo a alguien que les ayudara.
- Pedir perdón: parece sencillo pero es de las más difíciles. Existen personas que simplemente no pueden decir: ¨Lo siento¨. Como madres es importante enseñarle a los niños que está bien equivocarse, que es mejor aceptar los errores y corregirlos, en lugar de tratar de cubrirlo pues al final se empeoran las cosas. Hay que darles la confianza a los niños de que pueden fallar, que no tienen que ser perfectos y que de su humanidad salen las grandes lecciones.
- En la mesa: después de los anteriores esta parece menos importante, pero hay que hacer hincapié en los niños a que usen los cubiertos adecuadamente; no hablar con la boca llena; esperar a que todos tengan su plato para comenzar a comer; preguntar si se puede levantar de la mesa; agradecer a la persona que preparó los alimentos y llevar los platos a la cocina.
Como madres somos responsables de esos niños que en un futuro se convertirán en el jefe, jefa, el esposo(a), padre, madre de otros. ¿Cómo queremos que se relacionen con ellos?
El tono de Trump
No sé si es bueno o malo pero su ceño fruncido habla más de lo de dice Donald Trump. Está en un tono de enojo. Y para acabarla de amolar su discurso de hace unas semanas anunciando su candidatura para la presidencia de Estados Unidos lo confirmó. Está enojado.
¿Qué le hicieron? ¿Quién lo tranzó? Verdad o Mentira, Trump trae algo atorado y como dicen se fue «cómo gorda en tobogán» y despepitó su molestia en contra de nuestro país y compatriotas ilegales.
He estudiado sobre los tonos emocionales y la teoría dice que cuando alguien tiene enojo crónico habla en generalidades; por ejemplo: «todos los mexicanos…». En su discurso la gente enojada busca destruir en lugar de construir. The Donald habló de construir pero una gran pared para que no entren indocumentados a su país, eso es destruir lazos de cooperación y se olvida que Estados Unidos es un país de migrantes. Así se lo recordó Alejandro González Iñarritu cuando ganó el Oscar a mejor director e igual le cayó como patada en el hígado.
Otro punto de la gente enojada, es que les molesta el éxito ajeno. Los demás (que no comulgan con sus ideas) son una amenaza para la persona enojada. Y sobra decir que todo se lo toman personal, su ego es tan grande que juran que todos están conspirando en su contra.
Dicen que ya le cancelaron su programa The Aprentice y producciones como Miss USA y Miss Universo en NBC pero es que uno cosecha lo que siembra; si destruyes lo que obtienes es destrucción para ti.
Le dieron chance en diferentes entrevistas de que rectificara sus declaraciones pero una persona en tono de enojo es soberbia y no va a aceptar que está equivocado. Los locos son los demás, él está en lo correcto.
Si se diera cuenta de su error hasta se puede morir. Confío en que la gente de nuestro vecino país se dé cuenta de algunas de estas cosas y no vaya a votar por el rico McPato.
Verdad o Mentira el tono emocional de cada uno no se puede disimular.
¿En qué tono se encuentran ustedes?
Foto: media.spokesman.com
Futuros votantes
El domingo pasado levanté a los niños y les dije que iríamos a votar. Sus caras de flojera afloraron y la nena de 7 dijo: «¿Para qué mamá? Si no hacen nada»
En mi mente dije: «Ay guey, ¿cómo lo sabe?»
Todas las campañas amarillista y negativas entre los partidos calaron duro en la mente de esta nena. ¿Cuántos más pensaran igual? ¿Cuántas abstenciones resultarán de esta forma de pensar?
Y pues fueron muchas.
Lo que me preocupa es que en el futuro esta apatía o esta rendición de «nada de lo que hagamos servirá de algo» cale en los pequeños y futuros votantes.
Debo de confesar que casi le hago caso a la niña y casi falto a ejercer mi derecho y obligación de votar. Pero como padre y ejemplo de mis hijos fui. En el camino les platiqué por qué es importante que ellos se involucren. Les dije que en el futuro ellos harán el cambio que necesita el país. Que las mamás necesitan más protección y leyes que les permita trabajar y estar con sus hijos también. Que necesitamos proteger a nuestro país de personas que solo buscan explotarlo y llenarse de riquezas amparados en un puesto que es en esencia para servir al pueblo y a los mejores intereses del país no de un partido.
Se educa con el ejemplo, así que todos fuimos a las urnas y después fuimos a andar en bici, a comer papas y a ver a la abuela.
Les dije que hay países en los que no hay libertad, en los que no podrían entrar a una tienda y comprar productos de la marca que ellos elijan. Que hay países en los que encontrar pañales o papel higiénico es como sacarse la lotería.
Todavía no tienen claro lo afortunados que somos, también de poder ir (en la mayoría de los casos) a votar en paz; pero para eso estamos los papás para hacerles entender que si algo tenemos que defender es nuestra democracia y libertad.
Y ustedes ¿Fueron a votar?
El Exótico Hotel Marigold 2
Me encanta este grupo de jubilados en tierras lejanas.
No se si es porque vive una gran amiga en la India que me encanta ver y conocer sobre este país y su cultura. Sin embargo aunque distante los problemas del amor son similares en todos lados.
Soony interpretado por Dev Patel, sigue metiendo la pata y ahora prepara la boda con su novia Sunaina, la cual es una joya de producción tanto de vestuario como en locación y no falla el sello de Bollywood con sus bailes y música vibrante que les aseguro querrán pararse en la butaca a bailar.
Richard Gere aparece en esta segunda parte repitiendo su actuación de hombre maduro ideal como en «Pretty Woman» o «¿Bailamos?» Y también ¡baila! Nada mal 😏
Las historias de los demás personajes tienen el mismo mensaje de «no importa la edad que tengas puedes volver a comenzar, amar, conocer, disfrutar»; si soy una eterna romántica optimista que cree lo mismo y es por eso que veré la tercera y cuarta parte si las hay. Porque los sueños no se acaban mientras podamos sentirnos jóvenes independientemente de la edad que tengamos. Porque el amor no tiene tampoco edad y porque la esperanza muere al último.
Les recomiendo que vayan a llenarse de juventud al Gran Hotel Marigold 2.
Secretos de la Duquesa
Kate Middleton se ha convertido en la imagen perfecta de belleza, sólo 8 horas de dar a luz se veía radiante (aunque le invirtió cerca de 50 mil pesos 😒) pero no siempre invierte montones de dinero en su cuidado personal, aquí les paso algunos de los productos que usa en su rutina diaria y muchos al alcance del bolsillo de nosotras simples mortales.
Aquí les dejo el dato:
http://www.womanandhome.com/galleries/hair-and-beauty/35208/1/0/kate-middleton-s-beauty-routine?utm_source=Facebook&utm_medium=Social&utm_content=hairandbeauty_gallery_katemiddleton_0505_1200&utm_campaign=womanandhome
Amantes de 5 a 7
Ayer que mis hijos se fueron a andar en bici con su papá tuve tiempo de ir al cine a ver esas películas que a un hombre le darían flojera y son llamadas «Chickflicks».
Para mi sorpresa había bastantes parejas sobre todo mayores. «Amantes de 5 a 7» es una película con un tema delicado y puede que muy de moda; una mujer mayor conoce a un muchacho recién graduado. Aquí fuera de que la mujer es una «cougar» no hay nada escandaloso. Pero cuando la mujer confiesa que es casada y con dos hijos uno se sorprende, pero aún más cuando ella confiesa que en su matrimonio la infidelidad es un tema hablado y digerido pues su esposo también sostiene un romance con una joven; aquí la trama se vuelve interesante.
La fotografía es obscura así como el tema. Parece que se pretende esconder algo; así como los protagonistas esconden su relación y sólo pueden verse de 5 a 7.
Y yo pensaba: «¿Podría aceptar algo así?, ¿Se podrá vivir tranquilamente sabiendo que sólo en esas horas uno se permite romper los votos matrimoniales?, ¿Cuántos hombres/mujeres vivirán así?»
No creo que yo podría, la culpa, el miedo a ser descubierto. La entiendo a ella, el querer hacer lo mismo que su esposo; ojo por ojo. Al esposo no lo entiendo, si vieran a la actriz uno de plano no cree que la cambiaría por otra, es guapísima.
Tienen que verla, se las recomiendo mucho, al final ella le escribe una carta a su amante y ahí es donde resolví todas las cuestiones que me asaltaron durante la película. Vayan con su pareja, son temas delicados que no se tocan y esta es la excusa perfecta para tratarlos.
«Hay amores buenos y otros perfectos»