Los 3 secretos de la abundancia

Aquí están tres secretos que te ayudarán a aprovechar tu capacidad natural para canalizar la abundancia en tu vida y en las vidas de los demás:

 

*1. RECONOCE TU VERDADERA NATURALEZA ABUNDANTE*

 

El secreto para empezar a darte cuenta de tu naturaleza abundante es abrir tu corazón, y aceptar plenamente la abundancia que ya ha bendecido tu vida.

 

Retira cualquier blindaje alrededor de tu corazón e imagina que le prendes fuego. Deja que esta armadura se derrite fuera de ti.

 Entonces, respira profundamente y abre tus brazos al máximo, invitando a este abundante universo a entrar dentro de tu corazón. Con cada respiración, imagina que TODO el Universo se está derramando dentro de tu corazón; Todas las estrellas, los planetas, la Tierra y todos sus habitantes. Siente como tu vida es realmente abundante.

 

*2. CELEBRA CON GRATITUD TODA ABUNDANCIA QUE TE RODEA*

 

Hay una gran cantidad de personas en el planeta que están creando cosas para nosotros, cultivan alimentos, y trabajan para llevarte el agua que necesitas para beber.

 

Deja entrar toda esta abundancia de alegría, placer, oportunidades, y risa en tu corazón. Siente esta abundancia dentro de tu ser. Ya has sido y siempre serás bendecido por la abundancia del Universo.

 Puedes tener la puerta cerrada dentro de tu corazón, impidiendo que la abundancia entre, debido a pensamientos de escasez que hayas adquirido en tu vida. Conscientemente abre esa puerta ahora, y proclama la verdad al Universo diciendo:

 

Yo soy un ser verdaderamente abundante. Grita este mensaje una y otra vez hasta que sientas que ha penetrado profundamente en tu alma.

 

*3. SE UN CANAL DE ABUNDANCIA PARA LOS DEMAS*

 

Una de las mejores maneras de activar el flujo de la abundancia dentro de ti, es la práctica de dar a los demás, con el conocimiento de que eres un ser infinitamente abundante que nunca morirá.

 Dado que la abundancia es una corriente de energía positiva infinita, entre más abierto te encuentres, mas sentirás esta energía, y entre más los compartas con los demás, más sentirás esta abundancia natural dentro de ti.

 

Puedes empezar por repartir amor a aquellos que lo necesiten, compartir ideas, enviar mensajes inspiradores, regalar un poema o una tarjeta, sólo por la alegría de dar, empezarás a sentir esa energía de abundancia y amor.

 Imagínate un mundo, donde solo existe la abundancia infinita de amor, dinero, energía y la alegría de compartir libremente.

 La escasez, la codicia y el temor se acabarían, cuando todos compartimos libremente desde un estado de abundancia ilimitada.

 

Sería imposible que hubiera otra guerra. Te invitamos a realizar un acto de bondad a personas al azar, si no puedes hacerlo por ellos, hazlo por ti mismo, de modo que puedas sentirte más abundante.

 

Existen infinitas maneras de compartir y activar dentro de ti el sentimiento de la abundancia infinita.

 Solo déjate llevar por tu corazón, aprovecha cada contacto que tengas con los demás y empieza a manifestar la abundancia infinita de tu ser.

  1. 2CD2B64B-9320-48F6-B7C4-4CD177308ECF

 

Fuente: Prosperidad Universal.

 — con Marrosa Marcos

Anuncio publicitario

Dejar ser a nuestros hijos

Tenemos una idea mágica de cómo queremos que sean nuestros hijos; de repente nacen, van creciendo y desarrollando su temperamento, y estamos averiguando ¿A quién salió tan respondón? ¿Por qué es tan necio? Decenas de preguntas similares nos pasan por la cabeza.
El sueño desaparece, nos topamos con individuos con convicciones e ideas diferentes a las nuestras. Aquí empieza el trabajo porque hay que reconciliar, negociar, aprender que ellos son diferentes y sus decisiones hay que respetarlas.
Entender que las amenazas o castigos tendrán poco efecto y que es mejor construir una relación de respeto y comunicación para llevarnos bien.
Ayer fue uno de esos días que quería correr; discusión con el mayor, la menor se enfermó y el cansancio hizo que estuviera a punto de tirar la toalla.

Gracias a Dios de eso terrible salió algo mejor, abrimos nuestro corazón y hablamos, encontrando ideas en las que sí estamos de acuerdo y quedamos en trabajar con las que no.
Salimos a distraernos, cambiamos de aire y en la noche nos dio por crear, imaginar nuestro futuro ideal cada quien en lo suyo. Los viajes acordamos que es lo que quisiéramos compartir en familia.
La nena empezó a escribir en un cuaderno historias de una idea que tuvo cuando tenía 4 años.
Yo aterricé algunos proyectos pero sin duda el más importante es estar bien con mi familia, estar juntos, acompañarnos y apoyarnos.
Está bien decir lo que pensamos pero hay que cuidar nuestras palabras para no herir. Reconocer en otros sus aciertos y cosas positivas para no aplastar corazones.
Ser apoyo sólo cuando te lo piden; quedarte observando es difícil, como mamás/papqueremos estar ahí para cacharlos y que no sufran, pero precisamente en las caídas está la lección.
Dejarlos ser, dejarlos que se caigan y dejarlos que asimilen la lección y aprendan es una de las cosas más difíciles de ser mamá.

Sígueme en redes sociales:

Twitter e Instagram @mommychic1 Facebook @Mommychic

Taco Árabe Constellation

Amo los Tomatitos NatureSweet tipo Constellation porque el paquete tiene todos los tipos de tomatitos y los colores del otoño mi estación favorita.
Les voy a pasar una receta que a mis hijos les encantó con estos tomatitos:
Taco Árabe Constellation, es de lo más sencillo pero tiene muchísimas propiedades y lo mejor es que es delicioso.
Pones a calentar un Pan Pita, que quede suave (si la quieres tostada y crujiente también se vale), unta el jocoque a todo lo ancho del pan, corta los Tomatitos Constellation en cuatro y ponlos en una mitad. Literal hazlo taquito y a comer se ha dicho.
Las nutrientes que este platillo aporta son muchísimos; el jocoque tiene probióticos que favorecen la buena digestión, es bajo en grasa y contiene mucha proteína y calcio, contiene Vit E, Vit B6 y B12.
El Pan Pita no tiene grasa y los carbohidratos aportan energía.
Los Tomatitos Constellation gracias a que tiene diversos colores aportan muchos nutrientes como la Vitamina A buenísima para la salud visual y del sistema circulatorio, Vit C que tiene antioxidantes y refuerza el sistema inmunológico.
Así que disfruten de esta sencilla receta que puedes hacer junto a tus hijos para un lunch, snack o cena ligera y nutritiva.

Tomatitos y sus beneficios en el embarazo y lactancia

Sabemos que las mujeres que están embarazadas y luego lactando a sus bebés necesitan muchos nutrientes como calcio, hierro, proteína, grasas, carbohidratos y muchas vitaminas pero hoy les voy a contar de un alimento que además de ser delicioso es muy fácil de encontrar y preparar: los Tomatitos. 

Los Tomatitos en todas las variedades que tiene Naturesweet; Glorys, Sunburst, Cherubs y Constellation; contienen vitamina A que ayuda al crecimiento y desarrollo de las células, a la salud visual, pulmonar y de los riñones; está vitamina también ayuda a tener una piel saludable, al crecimiento de los huesos, ayuda a metabolizar las grasas y a prevenir infecciones. 

Los Tomatitos también proporcionan vitamina C que además de proteger y reforzar el sistema inmunológico, es buenísimo para el sistema circulatorio y a la formación de hemoglobina y células rojas en la sangre. También ayuda a huesos, músculos y tejidos pues los Tomatitos son antiinflamatorios. 

Aportan Tiamina la cual metaboliza los carbohidratos y la vitamina B6 que tienen ayuda a metabolizar las proteínas, grasas y carbohidratos. 

Por último al comer los Tomatitos con todo y cáscara ingieren fibra la cual ayuda a sentirse satisfechas y al sistema digestivo (evita el terrible estreñimiento). 

Así que por todo lo anterior los Tomatitos Naturesweet deben estar presentes en la dieta de las mujeres embarazadas y lactando. 

Ensalada en frasco

Últimamente he ido a diversos eventos en los que las ensaladas están en los frascos  Mason Jars, además de verse súper chic tienes a la vista todos los ingredientes y se mantiene todo el contenido dentro evitando derrames o accidentes.
Les voy a dar una lista con ideas de diferentes opciones de ingredientes para que ustedes elijan la combinación que más les guste.
Aprovechen la variedad de colores que tienen los tomatitos Nature Sweet para que la ensalada se vea más atractiva y también al combinar muchos colores aumentamos la variedad de vitaminas y minerales que estamos consumiendo.

Escoge una opción de hoja verde:
Lechuga
Kale
Espinaca

Ponle colores vivos con verduras rayadas o en cuadritos:
Jícama
Zanahoria
Betabel
Elotes
Pepino
Jitomatitos Cherubs, Glorys, Constellation o Sunburst todos de NatureSweet.

Incluye nueces o semillas:
Nueces garapiñadas
Almendras fileteadas
Semillas de girasol
Cacahuates
Nuez de la India

Elige una fuente de proteína:
Jamón de pavo en trozos
Pollo a la parrilla
Surimi
Huevo cocido
Atún
Queso manchego, de cabra o panela en trozos.

Elige grasas saludables:
Aguacate
Aceitunas
Aceite de oliva
Aderezos

Carbohidratos:
Trigo
Quinoa
Pasta cocida
Croutones

Elige uno de cada categoría o varios, diario puedes tener una ensalada diferente y colorida.
Si vas a correr al día siguiente deja los frascos preparados desde una noche antes para tener un lunch saludable y práctico.

 

img_02361

¿Cómo conservar mejor los tomatitos?

Mi amiga Ingrid que es chef está de visita en mi casa porque vive en Canadá, como buena gourmet abrió mi refrigerador y dio un grito al ver mis #TomatitosNatureSweet dentro de él, pues me explicó que el frío hace que la piel de los tomatitos se arrugue y deterioren prematuramente.
Así que me puse a la tarea de extraer todo su conocimiento y aquí se los comparto:
No meterlos al refrigerador.

img_8465

Deja los #TomatitosNatureSweet en su empaque en un lugar que no les de el sol.
Mantenlos a una temperatura entre 18 a 21 grados centígrados.

img_8466

Los tomatitos en general son muy sensibles al etileno que producen ciertas frutas como la manzana, papaya, aguacate, ciruela y plátano así que mantenlos separados.

img_8467

Por el contrario si están verdes y quieres que maduren pronto mételos en una bolsa de plástico con una manzana; pero los tomatitos NatureSweet siempre están en su punto, así que solo cuida los puntos anteriores para que cuando los ocupes como snack, guiso, ensalada o guarnición sigan tan bonitos como los compraste.
#CultivandoFelicidad #mommytip

Antojos sanos para peques

IMG_7293¿Cuál es el secreto para que se les antojen cosas saludables a los niños?
Ponerlo a la vista.
Ponerlo en tu plato.
Dejarlo a la mano.
Ofrecérselos de forma continua.
Te recomiendo involucrarlos desde la compra de los ingredientes; en el súper deja que te ayuden a escoger las frutas y verduras, háblales de los colores, las formas y los tamaños; hazlo divertido y dinámico; pídeles que busquen las frutas o verduras más raras como por ejemplo: el carambolo, la berenjena o el brócoli; después pídeles que señalen la fruta o verdura más grande, como una sandía, y que busquen los más pequeños como los tomatitos NatureSweet, muéstrales que hay de diferentes colores y formas como los cherubs que son más alargados y los glorys que son redondos, muéstrales los diferentes colores que tienen los tomatitos sunburst que son amarillos y que te digan cuántos colores ve en los constellation: naranjas, amarillos, cafés y hasta verdes.
Motívalos a probar un alimento nuevo y haz que te ayuden en la preparación de la comida aunque sea haciendo algo sencillo como lavar o secar las verduras, contar las gotas para desinfectarlos, exprimir un limón o revolver la ensalada; la idea es que se vayan acostumbrando a ser parte de la preparación.
Está comprobado que hacer esto hace que los niños se sientan muy orgullosos del producto final y por supuesto que querrán probar su creación.
Si los ves renuentes no los obligues a probarlo, simplemente ponlo en tu plato y no les compartas; la psicología inversa funciona generalmente en estos casos; lo que no pueden tocar se antoja más.
Si tienen algún personaje o deportista favorito diles que te enteraste que su platillo favorito tiene el alimento que quieres que prueben.

Déjales a su alcance comida sana; los tomatitos para mí son la opción ideal porque los dejo lavados y desinfectados en un recipiente a la vista de mis hijos y en lugar de abrir un paquete de galletas (que están en el estante más alto de mi alacena) se les hace fácil tomar un puñito de tomatitos (o todo el plato) y se lo comen como snack de media tarde.
Déjalos que jueguen con la comida, a nosotros nos prohibían usar los alimentos para divertirnos pero la verdad es que formar figuras en el plato o usar los tomatitos como canicas hace que los niños le tomen el gusto a nuevos sabores.
Relájate. Mientras más insistes más se resisten, los niños literal huelen la tensión a kilómetros.
Pon el ejemplo. Al final tus hijos comerán lo que tú comas y si disfrutas los alimentos ten por seguro que tarde o temprano terminarán probando más cosas sanas.

Snapseed

Vamos por un Helado

¿Sacaste buena calificación?
Vamos por un helado.
¿Salió el sol?
Vamos por un helado.
¿Estás cansado?
Vamos por un helado.
¿Estás feliz?
Vamos por un helado
Sobran pretextos para ir por un helado, así que mi hija está feliz con su BabyAlive #Heladito; le encanta llevarla cuando vamos por un helado y jugar a que sirve helado con el cono mágico que tiene pues aparece y desaparece como si la BabyAlive realmente se lo comiera.
Les recomiendo esta linda muñeca que representa algo que nosotros en familia disfrutamos hacer juntos.

10 habilidades para formar niños competitivos

Hace un año la revista Forbes publicó un artículo en el que se menciona a México en el quinto lugar como generador de ninis (jóvenes que ni estudian ni trabajan) entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con un 22% de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 19 años.

Así mismo la revista puso el listado de 10 habilidades que se deben de fomentar fuera del salón de clases para ayudarlos a que en un futuro estos niños sean parte de la fuerza productora y tengan mejores oportunidades.

  1. Autoaprendizaje: Fomentar en el niño hábitos de estudio y fomentar la curiosidad en el mismo. Esto hará que el niño siga estudiando en su casa y refuerce los conocimientos diarios.
  2. Ser responsables: Comenzando por hacer la tarea, nosotros como madres tenemos la responsabilidad de supervisar los deberes, no hacerlos, solo estar atentas a que los niños si hagan sus trabajos. Es un hábito que en un futuro se verá al entrar a cualquier empresa y dar resultados.
  3. Mostrar Tenacidad: Se resume en no abandonar al primer obstáculo. En el mundo laboral el trabajador más valioso es el que busca soluciones y encuentra la mejor.
  4. Tolerancia a la frustración: Decir no a los hijos es un ejercicio que fomentará su paciencia. Esto a largo plazo los hará resistentes a las pruebas que la vida les irá presentando.
  5. Compromiso: Tanto consigo mismo como con su país. Una de las virtudes más buscadas en los empleados es que tengan un compromiso con la empresa, el que se pongan la camiseta hace trabajadores más leales y más felices en su labor. Y en todos los aspectos de la vida como emocionales, familiares y de trabajo una persona comprometida lo hará todo para ayudar a las metas de los demás.
  6. Capacidad de Análisis: Ya pasó la época en la que los niños aprendían de memoria todo, hoy es mucho más importante que sepan entender un problema y elaborar estrategias de solución. Como lo vimos en el punto de tenacidad el trabajador que soluciona es el que se evalúa mejor, no el que sabe la teoría y no la aplica.
  7. Habilidades Tecnológicas: Es un punto extra a aquellos niños que ya saben cómo pueden sacar provecho de la tecnología para buscar información pero además que usan aplicaciones específicas para mejorar su desempeño en la escuela y en un futuro para mejorar las tareas en su trabajo.
  8. Seres sociales: Hay que fomentar que los niños hablen en público y generen empatía. Trabajar en equipo es un requerimiento en la mayoría de las empresas y también hacerlos conscientes que sus acciones afectan a otros y al mundo en el que viven.
  9. Conciencia medioambiental: Hacerlos concientes de que sus acciones afectan al medioambiente, si quieren tener un futuro y más allá un planeta en el cual vivir, este punto es clave para todos los niños hoy en día. Acciones sobre reciclar, enseñarles cuál es su huella en el mundo, cuánto afecta comer una hamburguesa hoy en día, de forma lúdica hacerles comprender esto.
  10. Competencias inter e intrapersonales: Cómo se relacionan con ellos mismos y con los demás. Cuidar su cuerpo, ejercitarse comer sano, desarrollar otras actividades como hobbies harán de los niños de hoy adultos integrales. Fomentar la comunicación, la cooperación, que hagan voluntariado y que tengan una idea de la realidad a la que otros menos afortunados que ellos se enfrentan. Esto no solo hará que valoren el modo en el que viven sino les plantaremos una semilla del compromiso social que tienen con otros.

¿Qué modales debemos enseñar a nuestros hijos?

Diariamente nos topamos con personas que actúan de forma muy ruda, no agradecen, no piden por favor las cosas, en definitiva se ve que sus mamás no les enseñaron modales. Es cierto la educación sobre los buenos modales debe empezar en casa a muy temprana edad y va más allá de decir: ¨Por favor¨ y ¨Gracias¨. ¿Qué otros modales deben inculcar en sus hijos? Aquí les damos unos cuantos:

  1. Pedir las cosas ¨Por favor¨: de verdad parece elemental pero no lo es. Hay muchos niños (igual adultos) que creen que pueden obtener todo lo que quieran, en el momento en el que lo desean y tampoco sienten agradecimiento por la persona que se los proporciona. Imaginan un mundo con adultos que pidan las cosas por favor. Bueno no nos vayamos tan lejos, ¿Saben cuánto ayudaríamos a la maestra de kinder?
    Detener la puerta: seguramente les ha pasado que están por cruzar un puerta detrás de alguien y ese alguien la suelta justo en su cara. Es necesario poner el ejemplo y enseñar a los niños a que se pueden detener por unos segundos y sostenerle la puerta a la persona que viene detrás.
  2. Respetar el turno de otros: no hay nada más irritante que ver cómo una persona se salta la fila para comprar primero los boletos del cine, para pagar en el supermercado o en la cafetería. El enseñar a los niños a burlar este orden y no respetar el turno de otros hace que crezcan con la idea de que pueden pasar por encima de quien sea. Evítenlo por favor.
  3. Dar las Gracias: una de las cosas de las que más se quejan los adultos en un ambiente laboral es que su jefe o jefa no reconoce su trabajo. Lo mismo sucede con las amas de casa, quienes su dilema es la falta de reconocimiento; nadie les agradece su dedicación en el hogar. Deben enseñar a los niños a agradecer la ayuda que reciben, el alimento que se les provee y hasta los regalos en su cumpleaños o navidad. No es nada difícil, si se les pone el ejemplo; si ayudan a bajar las bolsas del super, a poner la mesa, a sacar la basura hay que agradecerles sincera y efusivamente, esto les hará sentir bien y los animará a seguir ayudando. Cuando crezcan recordarán lo bien que se siente que otro agradezca su esfuerzo y harán lo propio.
  4. Ayudar a quién lo necesita; desde pequeños hay que enseñar a los niños a ofrecer ayuda a quien lo necesita; ya sea un adulto mayor a quien se le cayeron algunas monedas, alivianar la carga a una señora embarazada, impedir que otros molesten al niño nuevo en el salón. Esto es más cuestión de principios y de empatía, hacerles ver a los niños que en las mismas situaciones ellos querrían tener ahí mismo a alguien que les ayudara.
  5. Pedir perdón: parece sencillo pero es de las más difíciles. Existen personas que simplemente no pueden decir: ¨Lo siento¨. Como madres es importante enseñarle a los niños que está bien equivocarse, que es mejor aceptar los errores y corregirlos, en lugar de tratar de cubrirlo pues al final se empeoran las cosas. Hay que darles la confianza a los niños de que pueden fallar, que no tienen que ser perfectos y que de su humanidad salen las grandes lecciones.
  6. En la mesa: después de los anteriores esta parece menos importante, pero hay que hacer hincapié en los niños a que usen los cubiertos adecuadamente; no hablar con la boca llena; esperar a que todos tengan su plato para comenzar a comer; preguntar si se puede levantar de la mesa; agradecer a la persona que preparó los alimentos y llevar los platos a la cocina.

Como madres somos responsables de esos niños que en un futuro se convertirán en el jefe, jefa, el esposo(a), padre, madre de otros. ¿Cómo queremos que se relacionen con ellos?