Perdida en centímetros

irenebuena

No ha sido semana fácil estoy exhausta ¿JUAY? Desde el lunes, los dos peques amanecieron con mocos. Con el mayor ya llevamos más de tres consultas y dos antibióticos con la Otorrina, y el peque vuelve a recaer.

Me dirigí con el alergólogo (al cual debí haber acudido desde el principio), al tomarle el peso y la altura a mi hijo noté que en ocho meses sólo había crecido medio centímetro y había aumentado dos kilos. El niño lo vió y comenzó la cantaleta que desde hace año y medio lo atormenta: «No crezco, no crezco, no crezco». Sí, es de los más pequeños de su generación pero algunos de sus compañeros le llevan más de año y medio.

Al final de la consulta le pedí al doctor que me diera su opinión y, efectivamente, al hacer una gráfica de su crecimiento desde hace un año se estancó. Me refirió con una endocrinóloga con especialidad en crecimiento, y me aseguró que no iba a darle hormona del crecimiento a menos que fuera absolutamente necesario. Otra amiga me confirmó sobre la honestidad y profesionalismo de la doctora y saqué cita. Estaba disponible hasta octubre, pero me hicieron un hueco el viernes por la noche.

Pasamos con la asistente, nos midieron –a mi esposo, a mi hijo y a mí–, pesaron y cuestionaron todo sobre nuestro desarrollo y crecimiento. Resulta que a mí se me perdió un centímetro y a mi esposo cuatro de lo que según nosotros medíamos.

Al final la doctora tiene que tener más elementos para determinar si es o no candidato a la hormona de crecimiento, le mandó análisis y estudios de laboratorio, pero me dio tres tips que les comparto para que los niños tengan más probabilidades de crecer:

  1. Dormir. la hormona del crecimiento se produce de 8 de la noche a 1 de la mañana, si el niño se desvela pero se despierta hasta las 11 de la mañana del día siguiente, la hormona no funciona. Se activa sólo durante este periodo de tiempo.
  1. Ejercicio. La hormona se dispara cuando los niveles de azúcar bajan en la sangre debido al esfuerzo en el deporte. Una hora diaria de una actividad constante hará que el niño tenga más posibilidades de producir la hormona.
  1. Comer bien. Si la hormona necesita tener una baja de azúcar, comiendo dulces o comida chatarra es como dar pasos de cangrejo, hacía atrás. La doctora le recomendó a mi hijo incluir vitaminas y minerales diariamente, tres veces al día, incluyendo fruta o verdura en las comidas.

La doctora lo verá en seis meses, si es que los estudios no arrojan una anomalía. Nos dio tranquilidad saber que los niños entre nueve y 11 años sufren un detenimiento de crecimiento exactamente antes de la pubertad.

Mi niño aún es un niñote y todavía le faltan unos años para que se desarrolle y crezca. Tampoco está mal descartar todo desde un principio.

Yo le di otro consejo a mi hijo que desde el jueves empezó a aplicar religiosamente, decir diariamente: «Yo crezco diariamente, mi cuerpo crece en este momento, doy gracias a mis piernas, brazos y cuerpo por permitirme hacer lo que más me gusta que es jugar basquet, sé que mis células están sanas y trabajan en todo momento para que yo crezca»

En seis meses les cuento cómo vamos.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Perdida en centímetros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s