¿Qué hacer cuando sufres un golpe?

irene1

Les voy a dar un tip que me ha salvado de moretones e inflamaciones. Es tan sencillo que la gente no lo cree, pero está comprobado. Cuando hemos ido por la vida y de repente se nos atraviesa una pared, una puerta o un cajón, y terminamos en un grito de dolor lo que deben de hacer es:

1. Gritar (y llorar si amerita).

2. Revisar la herida: si sale sangre o se rompe un hueso (corran a curar o al hospital, dependiendo del caso); si no es para tanto pase al #3.

3. Pongan su extremidad dañada, o cabeza, en el punto exacto en el que tuvieron la coalición. Hay que poner la mano, dedo, rodilla, nariz o lo que sea que se haya golpeado en el mismo lugar con el que chocó. Por favor, calculen la velocidad para que el impacto no sea el mismo. Así que, despacio, colóquense en la posición similar en la que ocurrió el accidente.

4. Esperen pacientemente a que el dolor desaparezca (puede ser desde uno a más de 15 minutos). Esta es la parte más cansada de este proceso, pero créanme, va a desaparecer. Mientras están esperando a que el fenómeno suceda, recorran mentalmente el accidente, qué hacían, cómo sucedió y por qué terminaron golpeándose; háganlo una y otra vez.

5. Van a experimentar dolor (no les miento), pero pasar a través de la misma situación los liberará del dolor. Se los garantizo. En un momento dejarán de sentirlo.

Hace unos seis años, mi hijo se machucó con la puerta del coche (¡Ay, dolor!) Yo había leído el Manual de ayudas para enfermedades y lesiones, de L. R. Hubbard, y comprobado en mí esta ayuda, pero con el peque no lo había puesto en práctica.

Primero lo abracé sin decirle nada, ya que se calmó, revisé su dedo machucado; vi que no tenía ninguna herida y le dije: «Voy a volver a poner tu dedito en donde te lo machucaste ¿dónde fue?» (Hay algunos peques que se resisten a volver a acercarse a esa área, no hay que obligarlos). Mi hijo me señaló el lugar y con todo cuidado puse su dedo ahí. Le expliqué que le iba a doler un poquito pero que me avisara en cuanto se le quitará el dolor. Cuando tenía el dedo en el lugar del accidente, le pedí que me contara qué fue lo que pasó. Estuvimos más de siete minutos (me parecieron 15), cuando me dijo: “Ya no me duele”. Por dentro pensé: «Ahorita que lleguemos a la casa le voy a poner hielo». Revisé su dedo y no tenía nada de inflamación, sí un poco rojo, pero era para que estuviera morado. Sobra decirles que no tuve que ponerle hielo.

Si no me creen, pónganlo a prueba en el siguiente trancazo que sufran.

Foto Irene

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “¿Qué hacer cuando sufres un golpe?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s